EUSKAL HERRIKO HIRIBURUAK UZTARTUZ 2003-2004-2005 | |||
5. SEKTOREA: | IRUÑEA ... GASTEIZ | ![]() |
AIZKARDI Mendizale Elkartea |
7. ETAPA: | BERNEDO ... PIPAONA | VILLABONA | |
![]() |
RESUMEN DEL RECORRIDO | |||||||
Nota |
Altura | Km | Horario | ||
BERNEDO | 710 | 0 | 0:00 | |
NªSª Okon | 800 | 1,0 | 0:15 | |
Bonet S. Tirso | 1275 | 4,0 | 1:15 | |
S.Tirso gaina | 1330 | 4,5 | 1:30 | |
Peña del Leon | 1395 | 6,0 | 2:10 | |
Lagran-Toro Mendatea | 1210 | 8,0 | 3:30 | |
Cruz del Castillo | 1433 | 9,0 | 4:00 | |
Palomares | 1446 | 10,5 | 5:20 | |
Laziturri | 1050 | 12,0 | 6:20 | |
PIPAONA | 840 | 15,5 | 7:15 | |
![]() |
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO | |||
lBERNEDO | Altura : 710m | Distancia : 0,0Km | Horario : 0h00m |
Salimos de Bernedo desde la plaza del frontón para tomar la carretera de la ermita de Nª Sª de Okon a la que llegamos en 15 minutos. En el aparcamiento ya encontramos una señal que nos indica la subida a S.Tirso. Tomamos a la izquierda, entramos en un terreno de frutales y por camino estrecho llegamos a un ancho camino que viene desde Bernedo. Seguimos por él a la derecha, adentrándonos en el espeso hayedo. Pronto llegamos a un cruce que marca a la izquierda el ascenso al Puerto Nuevo, junto a Peña Alta. Seguimos de frente dejando una pista que baja a la derecha. Un poco más adelante llegamos a otro camino ancho que viene de la derecha, del pueblo de Villafría, y que tomamos a la izquierda. El camino se estrecha y sube en cortos zigzag por el bosque. Dejamos a la izquierda los accesos a los puertos de Palo y de Kripán que dan paso a la Rioja alavesa y seguimos de frente. Ya estamos cerca de la encimera de la sierra y el camino es fácil, sin apenas desnivel y cerca del linde del bosque, lo que nos permite disfrutar de esporádicas vistas sobre el campo de la vertiente norte. Enseguida llegamos a la encimera en el punto donde se encuentra el Bonete de S.Tirso, impresionante monolito de roca de 40 metros situado en el cordal cimero, donde se han abierto varias vías de escalada. La vista se nos abre a ambos lados de la sierra, llamando poderosamente la atención las llanas tierras de La Rioja en contraposición al terreno montañoso y verde de las tierras alavesas del norte. Seguimos el estrecho camino que bordea la siguiente roca por la derecha y en mitad de la misma vemos la entrada a una cueva natural cerrada por una tapia artificial y una puerta de gruesos barrotes de hierro, es la ermita de San Tirso. Desde aquí el camino se empina bruscamente e incluso hemos de utilizar las manos para, en pocos metros, llegar a la cima de San Tirso. |
|||
pSAN TIRSO | Altura : 1330m | Distancia : 4,5Km | Horario : 1h30m |
De la cima, se sigue un estrecho camino que recorre las crestas, bien por la misma arista, bien por la ladera del lado norte, próximos a la arista, cuando ésta se pone un poco peligrosa para transitar por ella. La cara S presenta a lo largo de este tramo unos grandes cortados que nos hacen retirarnos a la ladera N. Recorremos este camino disfrutando de las vistas a ambos lados y observando con cuidado los cortes de la arista por la que vamos, para llegar en poco tiempo a la cima de la Peña del León. |
|||
p PEÑA DEL LEON | Altura : 1395m | Distancia : 6,0Km | Horario : 2h10m |
Abandonamos la cima siguiendo el estrecho camino por el que avanzamos a través de las crestas. Vamos perdiendo altura suavemente hasta que la arista gira un poco a derechas, dejamos un barranco que baja a la izquierda y perdiendo altura fuertemente por la ladera N para llegar a una especie de collado, en hierba. Lo abandonamos por la derecha y seguimos bajando por la ladera N, entre rocas, para volver de nuevo hacia la arista y entrar en un bosque de hayas. El camino por el bosque es muy curioso porque da muchas vueltas sorteando todo tipo de obstáculos naturales, las ramas son tan bajas que por momentos se forman túneles vegetales, y hasta que de pronto aparecemos en el puerto del Toro o Puerto de Lagrán. |
|||
][LAGRAN-TORO MENDATEA | Altura : 1210m | Distancia : 8,0Km | Horario : 2h30m |
En el collado, cuando el camino desciende a través de los matojos hacia el S, un pequeño camino a la derecha marcado con pinturas blanco-amarillas se adentra en el hayedo para seguir la línea de la sierra. El camino sube en fuerte pendiente por el bosque, hasta que, cuando salimos de él, nos encontramos prácticamente en el collado anterior a la cima. Llegamos al collado y subimos por zona de rocas hasta la cima donde se encuentra la gran cruz de hierro. |
|||
pCRUZ DEL CASTILLO | Altura : 1443m | Distancia : 9,0Km | Horario : 4h00m |
Volvemos a descender al collado y bajamos por
el camino estrecho que desciende por la ladera N. |
|||
pPALOMARES | Altura : 1446m | Distancia : 10,5Km | Horario : 5h20m |
Este recorrido es un sendero histórico que va desde Ampuries, en Girona, hasta Fisterra, en A Coruña, recorriendo los lugares con vestigios históricos de cada territorio. En este tramo, se recorre desde Bernedo hasta Urizaharra a través de los hayedos de la ladera norte de Sierra Kantabria. Continuamos a la izquierda siguiendo las marcas de la GR y un poco más adelante encontramos la bifurcación para subir de nuevo a las crestas, a las cimas de Errezilla y Cervera. Continuamos bajando a la derecha por sendero claro hasta llegar a otra pista junto a una borda. Seguimos las marcas a la izquierda, atravesamos una valla metálica y girando a la derecha salimos a un claro, que atravesamos, y al otro lado seguimos por la pista que gira en el collado de Semendía. Un cruce de pistas que seguimos derecho, una valla metálica y en un kilómetro de pista llegamos a Pipaona. |
|||
lPIPAONA | Altura : 840m | Distancia : 15,5Km | Horario : 7h15m |
|