EUSKAL HERRIKO HIRIBURUAK UZTARTUZ 2003-2004-2005
       
7. SEKTOREA: BILBO ... DONOSTIA AIZKARDI Mendizale Elkartea
1. ETAPA: BILBO ... BALZOLA VILLABONA
     
     
RESUMEN DEL RECORRIDO

Con el fin de poder seguir una línea de montaña, esta etapa comenzará en Arrigorriaga, próxima a Bilbo, junto al río Nerbioi. Recorreremos la sierra de Artanda, Mandoia y Apario para llegar al valle de Arratia, entre Igorre y Lemoa, para acceder al valle de Dima por los barrios altos que se encuentran en las faldas de la sierra de Aramotz. El fin de la etapa se encuentra en un lugar de nombre emblemático, Balzola, conocido por historiadores, espeleólogos y escaladores.

Nota
Los horarios establecidos corresponden a tiempos efectivos de marcha, sin tomar en cuenta los descansos.


  Altura Km Horario  
         
ARRIGORRIAGA 56 0 0:00  
La Mota 345 1,5 0:30  
Artanda 554 2,5 0:50  
San Segismundo Baseliza 410 4,0 1:10  
Axolako lepoa 370 4,5 1:20  
Irumugarrietako lepoa 492 7,5 2:00  
Mandoia 634 9,0 2:20  
Arantzabaltzeta 480 10,0 2:30  
Kortako lepoa 270 11,5 2:55  
Lemoa-Igorre errepidea 270 11,5 2:55  
Urkizu Auzoa - IGORRE 76 17,0 4:10  
Garaimendi Auzoa 300 19,0 4:45  
San Antolin Baseliza 335 19,5 4:50  
Elgetzu Auzoa 210 21,5 5:15  
Biteriño Auzoa 260 23,0 5:35  
Artaun Auzoa 350 24,0 5:50  
Oba Auzoa 315 26,5 6:20  
BALZOLA 440 28,5 6:50  
         


DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
l ARRIGORRIAGA Altura : 56m Distancia : 0,0Km Horario : 0h00m


Arrigorriaga es un municipio vecino a Bilbo situado en la margen izquierda del río Nerbioi. El origen del nombre se atribuye a una cruenta batalla ocurrida en este término que antiguamente se denominaba Padura; tan sangriente fue la batalla que todas las rocas se tiñeron de color rojo.

Partiremos de la margen derecha del río, en una zona industrial junto a la carretera BI-625, bajo un característico tubo de grandes dimensiones que sube por la falda de la montaña. Seguiremos un pequeño camino que discurre junto al tubo hasta llegar a una borda. Aquí cruzamos el tubo y tomamos una pista a la izquierda, pero una vez en el bosque, volvemos a subir en fuerte pendiente hasta llegar de nuevo a la altura del tubo. Subimos pegados a él hasta llegar a la caseta, situada en una pista. Cruzamos una valla metálica y seguimos esta pista que asciende hasta la primera cota importante, denominada La Mota, donde se encuentra instalada una antena de comunicaciones y desde donde podemos divisar al NO el gran Bilbao. Al SE vemos el collado que nos separa de la cima de Artanda y la pendiente que hemos de superar antes de llegar a élla.

Bajamos ligeramente y llegamos al collado donde encontramos una pista. No la seguimos y continuamos por el lomo de la montaña, por donde discurre un camino que sube en fuerte pendiente. Rápidamente alcanzamos las cotas superiores y podemos ver el vértice geodésico de la cima. Un último esfuerzo y llegamos a élla.

pARTANDA Altura : 554m Distancia : 2,5Km Horario : 0h50m

Cima despejada que permite ver Bilbo y toda su comarca al NO. Al S el valle de Miraballes y Zeberio. Al E la sierra que vamos a seguir hasta Mandoia, recorrido cubierto por densos pinares hasta llegar a la cima. Una mesa de orientación nos indica los puntos orográficos cercanos más importantes.

De la cumbre bajamos por camino ancho hasta alcanzar una pista que nos adentra en un pinar. La seguimos y bajamos hasta llegar a una zona de esparcimiento donde se encuentra la ermita de San Segismundo, lugar habitual de romerías. Continuamos en el pinar por una pista al S siguiendo unas marcas blanco-amarillas hasta llegar a un cruce donde encontramos un cartel de dirección a Mandoia. Estamos en el collado de Axola, que une los barrios de Burbustu al N, junto a Zaratamo, y Uriondo al S, barrio de Ugao.

Seguimos la dirección del cartel, E, y las marcas por una pista de tierra, en la ladera N del Iduri. El camino sube ligeramente hasta alcanzar el collado de Irumugarrieta, donde encontramos un cruce de pistas: al S, a Zeberio y al N a Bedia, Seguiremos de frente, por una pista que gira pronto al N y toma dirección NE, bordeando la cima de Belatze, vecina de la cercana Mandoia. Dejamos un camino a la derecha que baja a Etxazo, barrio de Zeberio, y continuamos subiendo a la izquierda por terreno plantado con jóvenes hayas y robles. Pronto llegamos a un alambrado, en cuyo punto culminante encontramos la cima de Mandoia. El vértice geodésico y el buzón se encuentran al otro lado del alambrado.

p MANDOIA Altura : 634m Distancia : 9,0Km Horario : 2h20m

Mandoia es la máxima altura de la sierra que separa los valles de los ríos Nerbioi al O y Arratia al E. La cima tiene las vistas limitadas al O por un pinar, pero al E, cortado por una agreste ladera, podemos ver el valle de Arratia e Igorre, y detrás, la sierra de Aramotz.

Descendemos por un pequeño camino, por fuerte pendiente, hasta llegar a una pista, junto a un pinar. Continuamos por esta pista hasta llegar al extremo del collado de Arantzabaltzeta y cuando la pista comienza a bajar a la derecha, cruzamos el alambrado y bajamos por la ladera N hasta encontrar un pequeño camino en el bosque que desciende en fuerte pendiente. Seguimos por el bosque, tomando diferentes caminos, siempre dirección NE hasta que encontramos una pista de piedras que nos lleva hasta el collado de Korta, lugar de acceso desde Igorre, donde hay una borda.

La primera pista a la derecha después de la borda, nos lleva a Igorre. Nosotros tomaremos la siguiente que bordea las laderas O de Larrazuri dirección al collado de Apario. En el cruce de Santa Coloma, abandonamos la pista y seguimos a la derecha una pequeña senda que se introduce en el pinar y sube a las cercanas lomas, que seguimos en dirección SE. En un claro del bosque, descendemos al NE para retomar la pista que hemos dejado. La seguimos hasta un cruce de pistas, donde, dejando las pistas de los extremos, tomamos un camino ancho de hierba por el medio, que nos lleva bordeando la ladera de la cantera de Apario y por encima de una escombrera maloliente. Seguimos ladeando perdiendo altura suavemente hasta encontrarnos cerca de la carretera, cuando bajamos por fuerte pendiente hasta la misma.

Llegamos a la carretera entre Lemoa e Igorre, junto a una báscula de la Diputación de Bizkaia. Seguimos por la carretera dirección Lemoa, a nuestra izquierda durante 300 metros, y después de un bloque de oficinas de cristal reflectante, tomamos a la derecha un cruce al barrio de Urkizu, perteneciente a Igorre.

l URKIZU auzoa - IGORRE Altura : 76m Distancia : 17,0Km Horario : 4h10m

Salimos de este barrio por una carretera a la izquierda que nos lleva hasta los últimos caseríos, cercanos a una pequeña cantera. Un lavadero nos sirve de referencia. Seguimos dirección NE, abandonamos el asfalto y accedemos a una pista, camino ancho, que bordea por el N la punta de Aginagane, que se encuentra a nuestra derecha. Subimos por el valle, en bosque cerrado, y por fuerte pendiente por momentos, hasta llegar a unos caseríos, que conforman el barrio de Garaimendi, donde volvemos a encontrar el asfalto.

Salimos del barrio siguiendo la carretera a la derecha, S, hasta una curva a derechas donde encontramos un camino a nuestra izquierda. Lo seguimos, cruzamos un alambrado y a nuestra izquierda encontramos la ermita de San Antolín. Tomamos el camino de la derecha dejando el que lleva a la ermita. En el siguiente cruce seguimos de frente hasta un depósito de agua. El camino parece terminar, pero continúa por una pista reciente que un poco más adelante se hace camino estrecho. Este desemboca en un camino ancho que tomamos a la derecha. En pocos metros llegamos de nuevo a la carretera que hemos dejado más arriba. Estamos en el barrio de Loite.

Continuamos por la carretera durante 800 metros, hasta el barrio de Elgetzu, donde encontramos un cruce a la izquierda en una curva. Seguimos por este camino asfaltado hasta el caserío Suina, donde continuamos por una pista de piedras dirección S hasta el barrio de Biteriño, en la carretera que conduce de Dima al barrio de Artaun. Continuamos por carretera durante un kilómetro hasta llegar a las primeras casas del barrio.

lARTAUN auzoa Altura : 350m Distancia : 24,0Km Horario : 5h50m

Barrio del municipio de Dima, situado bajo la sierra de Aramotz. Punto de salida para excursiones a las cimas de Pagozelai y Urtemondo.

Salimos de este barrio por una carretera al S que nos conduce al barrio de Eguriotz donde tomamos a la derecha un camino ancho que desciende a la carretera que da acceso al barrio de Oba. Continuamos por la carretera unos 600 metros, y antes de llegar a la plaza de Oba, abandonamos la carretera y tomamos un camino ancho al frente por debajo de un chalet. El collado donde se encuentra la ermita de San Lorenzo se encuentra al S, escondido entre espesos pinares. Tomamos a la derecha los siguientes caminos, cruzamos el arroyo, y seguimos un ancho camino que sube en fuerte pendiente por el bosque. La pendiente se suaviza y llegamos a la ermita de San Lorenzo, lugar de esparcimiento rodeado de plataneros. Próximo al collado se encuentran las casas de Balzola.

lBALZOLA Altura : 440m Distancia : 28,5Km Horario : 6h50m

Balzola es conocido fundamentalmente por la formación rocosa de Jentilzubi y su cueva. Estos elementos no se encuentran en el barrio propiamente, sino más abajo, en el valle del río Indusi, entre las faldas de las cimas de Balzolamendi y Garaio, últimas cimas de la sierra de Ugatza que se desprende de la sierra de Eskuagatx.

La cabeza de todos los barrios recorridos en esta última parte de la excursión es Dima o Ugarana, que se encuentra a la entrada del valle viniendo desde Igorre. El valle está limitado al N por la sierra de Aramotz, al E por la de Eskuagatx. Al S se encuentra el valle de Arratia y Zeanurri, bajo el imponente Gorbeia.